Results for 'Asociación Española Para El Progreso de Las Ciencias'

967 found
Order:
  1. La evolución filosófica e ideológica de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias (1908-1979).Pelayo García Sierra - 1993 - El Basilisco 15:49-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El progreso de la ciencia como resolución de problemas: una defensa de las posturas funcionalistas-internalistas.Damian Islas - 2015 - Valenciana 15:129-155.
    Recientemente, Alexander Bird (2007) sugirió que la ciencia progresa cuando muestra “acumulación de conocimiento justificado”. Para validar su postura, Bird contrastó sus ideas con los conceptos sobre el progreso científico construidos por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. El objetivo de Bird fue mostrar que el criterio de “resolución de problemas” defendido por estos autores, es regresivo y, por ello, anti-intuitivo. En este texto analizo los argumentos de Bird en contra de estos autores y muestro en qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Un escrito clave de Claude Bernard: “Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas”.Gustavo Caponi - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (2):25-31.
    Publicado en 1865, el mismo año de la publicación de la _Introduction a L’Étude de la Médecine Expérimentale_, el artículo “Du progrès dans les sciences physiologiques” discute aquellos presupuestos del de la Fisiología Experimental que más reticencias suscitaban en la comunidad de médicos y fisiólogos a los que Claude Bernard quería persuadir sobre la viabilidad y fertilidad de su programa de investigación. Claude Bernard pone en evidencia la raigambre vitalista de muchos de las suspicacias suscitadas por la experimentación con seres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Sobre la teoría y práctica de la ciencia.Miguel Ángel de la Rosa - 1999 - Arbor 162 (637):33-43.
    La investigación y el desarrollo —normalmente conocidos por su abreviatura I+D—, así como la innovación tecnológica se consideran, sin lugar a dudas, los pilares básicos del progreso. Lo que no parece estar tan claro son las fuentes de financiación del conjunto del sistema ciencia-tecnología, estando abierto hoy un amplio debate en muchos países, acerca de su carácter público o privado y, por consiguiente, acerca de su mayor o menor rentabilidad en términos económicos. En este artículo se intenta añadir un (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Laguna, R. (Coord.). (2022). Filosofía de la historia: una introducción iconoclasta. Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México. [REVIEW]Juan José Cruz - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):239-242.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Progreso científico e innovación tecnológica: la «tecnociencia» y el problema de las relaciones entre filosofía de la ciencia y filosofía de la tecnología.Wenceslao J. González - 1997 - Arbor 157 (620):261-283.
    Para enmarcar las relaciones entre progreso científico e innovación tecnológica, se aborda, en primer lugar, el problema de la «tecnociencia», la posición actual que diluye las diferencias entre ciencia y tecnología. A este respecto, se ofrecen los rasgos básicos que constituyen la actividad científica y el quehacer tecnológico. Estos caracteres permiten seguir utilizando la distinción entre «ciencia» y «tecnología». En segundo término, se presentan aspectos centrales de la filosofía de Ilkka Niiniluoto, tanto en lo que respecta al (...) científico como en lo que atañe al modo de entender la tecnología. Se insiste especialmente en aquellos contenidos que conectan con los trabajos aquí reunidos. Finalmente, se expone la estructura del presente volumen y se indica el origen de estos artículos. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  12
    La autoridad cultural de la ciencia en tiempos pandémicos y la postnormalidad cultural en México.Daniela H. Tarhuni Navarro & Noemí Sanz Merino - 2022 - Arbor 198 (806):a677.
    Las últimas encuestas nacionales en México han mostrado una confianza social creciente en creencias y prácticas pseudocientíficas, así como una percepción pública desfavorable sobre la visibilidad social de los científicos. La situación post-normal generada en la pandemia por COVID-19 se presenta como un escenario propicio para poner a prueba la importancia que los ciudadanos otorgan, de hecho, a la ciencia y sus profesionales en tiempos de crisis. Este artículo ofrece los resultados sobre comprensión pública de la COVID-19 y percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
    El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y cómo es contrapuesta (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Fundamentum Scientiae: Heidegger y el no pensar de la ciencia moderna.Fernando Gilabert Bello - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:187-199.
    Uno de los aspectos destacados del pensamiento de Martin Heidegger es la crítica a la ciencia. En Heidegger esta crítica parte del supuesto de la falta de base, de soporte que la sostenga, que tiene la ciencia al no contemplar precísamente que haya de tener un fundamento último, sino que se centra únicamente en su propio progreso sin volver la vista atrás hacia aquello que tiene como raíz. Heidegger señala en su obra en repetidas ocasiones que "la ciencia no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Lugar de la ciencia, la tecnología y la religión en la cultura emergente.Juan Antonio Estrada - 2013 - Pensamiento 69 (261):583-600.
    No hay duda sobre el actual cambio de época. Se traduce en nombres como postmodernidad, tardo-modernidad y globalización, para designar la nueva fase histórica que hemos iniciado. Desde otra perspectiva podemos hablar de la tercera revolución industrial, que pone el énfasis en la ciencia y en la tecnología como motores del progreso y de la evolución social. Se trata de una auténtica revolución en la que surge un nuevo paradigma de comprensión del ser humano y del mundo. La (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La fuerza centrípeta de las ciencias en la obra de Feijoo.Armando Menéndez Viso - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En estas líneas se quiere mostrar que la obra de Feijoo puede interpretarse en su conjunto como un proyecto político-científico. Para Feijoo, el escepticismo científico es la clave para la construcción de una comunidad ilustrada que, al dedicarse al verdadero conocimiento del mundo físico, no amenaza la religión católica ni el incipiente despliegue del Estado moderno. La ciencia (o filosofía natural) se presenta como el antídoto de las fuerzas centrífugas del error y la disgregación, en todas sus formas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Construyendo un puente: Una propedéutica heideggeriana para el establecimiento de una pre-ciencia / Building a bridge: A heideggerian propaedeutic for the establishment of a pre-science.Fernando Gilabert - 2024 - Princípios 31 (66):268-291.
    Con relativa frecuencia el pensamiento de Martin Heidegger es presentado como el de un crítico exacerbado contra la ciencia. Esa crítica es puesta bajo sospecha por su participación política en el nacionalsocialismo y es tachada, en muchos casos sin fundamento alguno, de reaccionaria, de suponer un paso atrás en la línea del progreso. Sin embargo, el propio Heidegger muestra que no hay nada más alejado de la realidad: Su pretensión no es anular la ciencia, sino reconducirla, servir de faro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Dianoia 68 (93):59-85.
    Propongo dilucidar en la filosofía práctica madura de Kant la relevancia del cultivo de la virtud y de la educación para el progreso de las comunidades políticas y ética y muestro que ello puede abordarse de forma integrada desde el paralelo ético-político. Primero, explicaré que la tarea y el deber del ser humano de realizar el fin del bien supremo ético y político se puede esclarecer en relación con el destino de la humanidad. Después argumentaré que la tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Ciencia y racionalidad para el futuro del ser humano.Evandro Agazzi - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENLa idea del progreso de la humanidad se ha basado, en los últimos dos siglos, en el progreso científico-técnico. Por otra parte, se ha considerado a la ciencia como el paradigma de la racionalidad. Las consecuencias negativas producidas por el progreso científico-técnico están provocando un rechazo radical, en diversas capas sociales, de la ciencia y de la racionalidad; y la idea de progreso se ha invertido en la añoranza del pasado. Superando esta imagen neopositivista de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  82
    El juego de los tuertos. Miradas críticas sobre la perspectiva renacentista y la ciencia moderna.María Inés Prono & Matías Aimino - 2011 - Polis (Misc) 1 (13):90-95.
    La perspectiva renacentista ha sido un ejemplo insistentemente trabajado en la literatura epistemologica, dado que permite establecer relaciones con la constitucion de la ciencia moderna y, a la vez, ofrece una fecunda metafora respecto de la actividad cognoscente propia de este modelo de racionalidad. En este trabajo, pretendemos examinar el uso critico de esta metafora y, para ello, seleccionamos tres lecturas procedentes de diferentes origenes y orientaciones teoricas que, a nuestro juicio, coinciden en: (1) la preocupacion por mostrar que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Reflexiones sobre la ciencia, la técnica y la tecnología en el pensamiento de Evandro Agazzi.Liliana Patricia Muñoz Gil & Linda Marcela Rivera Guerrero - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Las últimas décadas atestiguan un avance acelerado de la tecnología. El futuro que se augura es asombroso en múltiples sentidos. Camina a pasos agigantados y veloces. Estos hechos abren una serie de acuciantes preguntas que exigen un serio discernimiento y que, alzándose como un desafío para los hombres del tercer milenio que comienza, no dejan indiferente al filósofo, uno de los más indicados para contribuir a su respuesta: ¿cómo se debe valorar este fenómeno?, ¿qué implicancias tiene en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El cuerpo de la geografía: documento de consulta para las Cátedras de Geografía Humana y Problemática de la Ciencia Geográfica de la Universidad Nacional de San Juan.Susana Aneas de Castro - 1985 - San Juan, República Argentina: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes. Edited by Jorge Amancio Pickenhayn.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    El Campo de las Ciencias Sociales en Chile: ¿Convergencia disciplinar en la construcción del objeto de estudio?Claudio Ramos-Zincke, Andrea Canales & Stefano Palestini - 2008 - Cinta de Moebio 33:171-194.
    El artículo presenta los resultados de una investigación empírica que busca caracterizar el campo de las ciencias sociales en Chile, en el período 2000-2006, en cuanto a su proceso cognitivo, comparando entre las disciplinas. Para ello se constituyó un corpus de 479 publicaciones en las cuales se re..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Una nueva mirada para el estudio de la ciencia y la tecnología: el enfoque de los estudios sociales.María Elena Macías Llanes - 2002 - Humanidades Médicas 2 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Sobre el progreso en las ciencias fisiológicas.Claude Bernard - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (2):35-49.
    Traducción de “Du progrès dans les sciences physiologiques”, primeramente publicado en la _Revue des deux mondes_ (58(35)(1865): 640-663), y luego reeditado en _La science expérimental_ (Bernard, C., _La science expérimental_, Paris: Baillière, pp.38-98).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  35
    La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología.Ramón Antonio Gutiérrez Palacios - 2012 - Isegoría 47:439-460.
    Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social. Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global. Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la convivencia en la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    El estatuto epistemológico de la bioética.Evandro Agazzi - 2019 - Arbor 195 (792):500.
    La bioética no se presenta como una ciencia bien delimitada, sino más bien como un ámbito de cuestiones y problemas que se ha ido ampliando a partir de los años 70. En los inicios, la bioética abarcaba esencialmente la medicina y las biotecnologías, hoy incluye otros aspectos como el cuidado de los animales y la protección del medio ambiente, y muchos de sus temas conciernen a las políticas de salud y a la propuesta de normas legales. La novedad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  17
    El lenguaje de la ciencia.César Lorenzano - 2011 - Arbor 187 (747):15-24.
    En el comienzo de la filosofía de la ciencia, el neopositivismo propuso que el fisicalismo fuera el lenguaje básico, común a todas las disciplinas científicas. Sabemos de sus dificultades, y de sus fracasos. En el presente artículo me propongo analizar el lenguaje empleado en un caso de investigación aplicada –y asimismo básica– perteneciente al campo de la clínica médica, a los efectos de sopesar la posibilidad de que exista un lenguaje único de la ciencia, o si éste es un sueño (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  19
    El impacto de la ciencia en la investigación filosófica. Vindicación de la Filosofía Científica.Oscar D. Caicedo, Samira Vargas, Emmanuel Alcocer & Laura Bustos - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este escrito supone una defensa y un argumento en favor de la filosofía científica. Conceptos como naturalismo y cientificismo serán contrastados a la luz de la investigación filosófica, defendiendo un cientificismo crítico que, más que sostener que la ciencia es la única fuente de conocimiento fiable, sostiene que la actividad científica es una excelente creación cultural humana para adquirir conocimiento y que la filosofía que la desprecia o ignora, no es productiva. Se defiende que el diálogo entre la ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    ¿Es compatible el progreso de la razón con el de la poesía? Denis Diderot frente a un dilema del pensamiento ilustrado.Nicolás Olszevicki - 2020 - Tópicos 40:97-131.
    ¿Es posible que el arte progrese al mismo ritmo que la filosofía racional? ¿No existe algún tipo de incompatibilidad constitutiva entre ambos modos de interpretar la realidad, de manera tal que, siempre, la mayor precisión de la última implica una menor intensidad del primero? Tales preguntas constituyeron un vital eje de preocupación para los pensadores de la Ilustración francesa. En este artículo, nos concentramos en la respuesta que Denis Diderot intenta dar al dilema. Mostramos, en primer lugar, cómo el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Para una fundamentacion de las ciencias sociales desde el punto de vista constructivista.N. Ursua - 1985 - Estudios Filosóficos 34 (97).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    La hermenéutica Y el método de la ciencias sociales.Paul Ricoeur & Jorge Enrique González - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):14.
    El presente artículo es un texto de Paul Ricoeur, traducido por el profesor Jorge Enrique González, con motivo de la publicación de este número conmemorativo de Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. El texto presenta la importancia de la hermenéutica como medio teórico para la interpretación de los textos, capaz de proyectarse al campo prácticpo de las ciencias sociales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la física (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  11
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de unos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Cuál Debe Ser El Comienzo de la Ciência? Sobre la Relevancia de la Lógica Para la Filosofía Según Hegel. M. Giusti; C. Aponte; J. Castilla; C. Schoof (Eds.). Porto Alegre: Editora Fundação Fênix.Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano (eds.) - 2022
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El papel de las teorías de la investigación en la fundamentación teorética para la planificación de la ciencia.Gerard Radnitzky - 1975 - Teorema: International Journal of Philosophy 5 (2):233-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Wittgenstein y Gadamer: El dualismo de la ciencia.José Fernando Forero Pineda - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):41-68.
    En este texto persigo dos propósitos. En primer lugar, abro un terreno común entre Wittgenstein y Gadamer a fin de entablar un diálogo entre los dos filósofos; dicho de otra manera, trato de ponerlos uno al lado del otro esperando que su proximidad haga que ganemos claridad sobre ambos. Muestro que el Wittgenstein de las Lecciones sobre estética y el Gadamer de la segunda parte de Verdad y método, especialmente en el apartado “La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Filosofía de la ciencia? ¿Para qué?Daniel Blanco - 2023 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 14 (1):87-106.
    Típicamente, frente a la pregunta “¿para qué la filosofía de la ciencia?”, los filósofos de la ciencia responden objetando la legitimidad de la inquietud. Aunque no estoy particularmente en contra de esa estrategia, ofrezco aquí una alternativa: aceptar la pregunta y responderla de un modo directo. Para ello, abundaré sobre el protagonismo que tuvo la filosofía de la ciencia para enfrentar uno de los avances del creacionismo en las escuelas públicas en Estados Unidos durante la década de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    El valor de la ciencia teológica en la misión de la Iglesia en el contexto actual.Giuseppe Card Versaldi - 2020 - Isidorianum 28 (56):135-148.
    Lección inaugural del Emmo. Cardenal Giuseppe Versaldi con motivo de la apertura del año académico 2019-2020 de la nueva Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, acto celebrado el 3 de octubre de 2019. El autor comienza por un recorrido histórico sobre el diálogo entre la fe y la razón, para después comentar las líneas fundamentales de la Constitución Apostólica Veritatis Gaudium, como documento marco de la enseñanza de teología hoy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Crítica y redención. El encuentro de las Ciencias Cognitivas con Fenomenología de la Percepción.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En este trabajo consideraré la recepción de _Phénoménologie de la Perception _en las Ciencias Cognitivas contemporáneas, con el objetivo de subrayar la original comprensión de la relación entre ciencia y filosofía propuesta por Merleau-Ponty en su obra. Merleau-Ponty, guiado por el lema husserliano de “volver a las cosas mismas”, critica a la ciencia concebida como resultado del pensamiento objetivo. En su opinión, la ciencia privilegia la explicación sobre la descripción y oculta así, debajo de sus constructos teóricos, la validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El uso de la literatura para enseñar filosofía de la ciencia.Cristina Ambrosini Y. Rubén Padlubne - 2014 - In Cristina Marta Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.), Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  75
    Para una teoría crítica de la sociedad en E. Fromm.Yolanda Ruano de la Fuente - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:107-140.
    Este artículo de homenaje a la Profesora Yolanda Ruano se divide en dos partes. En la primera discuto las críticas que ella realizara a mi libro sobre la diosa Fortuna en las que avanzaba su propio análisis de las complejas relaciones entre razón y fortuna en el pensamiento occidental. En la segunda parte, desde el punto de vista del “giro icónico” en humanidades y ciencias sociales, analizo el caso concreto del auge y desaparición de la diosa Fortuna en la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    En este trabajo se presenta una parte de los resultados de la investigación sobre la formación de investigadores en España, realizada mediante una encuesta postal a los becarios de investigación españoles. En el cuestionario se incluyeron preguntas destinadas a recoger el punto de vista de los beneficiarios de las becas respecto a las motivaciones para acceder a las mismas y los diversos aspectos relacionados con el proceso de formación. Después de exponer brevemente las principales características de los becarios, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La relevancia de la historia de los conceptos koselleckiana en la teoría política contemporánea.Miguel Fernández de la Peña - 2022 - Endoxa 49.
    La reciente publicación de Ilustración, progreso, modernidad, aparece como una excusa para volver a dar cuenta de la relevancia de la historia de los conceptos como parte vital de nuestras formas de investigar el pasado. Para ello conviene empezar por situar los tres conceptos que la edición ha tenido en cuenta, entendiéndolos como conceptos útiles para la comprensión de lo que representa la Sattelzeit. Una vez ello nos ha permitido dar cuenta de los principales alementos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Criterios Cognitivos versus Criterios Epistémicos sobre el Progreso Científico.Damian Islas - 2014 - Graffylia 12 (19):134-150.
    En los últimas décadas se han elaborado diferentes teorías al interior de la filosofía de la ciencia que pretenden explicar cuál es la mejor manera de entender el progreso científico cognitivo. De entre ellas sobresalen por su extensión, especificidad y alcance las propuestas de Larry Laudan y de Philip Kitcher. Laudan, siguiendo a Karl Popper, Thomas S. Kuhn y retomando varias ideas de Imre Lakatos, defendió una perspectiva funcionalista a partir de la cual propuso la resolución de problemas como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  45
    El significado de la fórmula" ser del comienzo" en la ciencia de la lógica de Hegel.Jorge Eduardo Fernández - 2007 - Tópicos 15:99-111.
    The formula "being of beginning " is employed by Hegel to name the immediate non- determined being from which the beginning of science must take place. Beginning come together in it. Being and doing of beginning are one. To Hegel, this means that being is the only and factic response to the question about beginning. The being of beginning neither is nor represents itself by means of any principle, it is pure "determinetness". To Hegel, the task of depuration and action (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Una valoración de la metodología de Imre Lakatos desde la práctica científica contemporánea.Ernesto Fabbricatore - 2011 - Laguna 29:9-24.
    El artículo pretende analizar la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos a la luz de la ciencia contemporánea. Tomando como base las encuestas realizadas a un grupo de físicos del CERN, se constata que las sugerencias de Lakatos sobre el progreso en la ciencia, esto es, sobre cómo determinar el carácter progresivo o no de un programa de investigación, entran en colisión con la práctica cientí? ca. La conclusión es que el modelo lakatosiano no es un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se enmarca en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967